El peso mexicano continúa con su tendencia alcista frente al dólar este miércoles, impulsado por un mejor clima en los mercados internacionales. La moneda local se aprecia luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartara su intención de destituir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que generó alivio entre los inversionistas.
El tipo de cambio spot se ubica en 19.5696 unidades por dólar, lo que representa una ganancia de 8.34 centavos frente al cierre oficial del martes (19.6530 unidades), de acuerdo con datos del Banco de México. Esta variación implica una apreciación diaria del 0.42%.
Durante la jornada, el precio del dólar osciló en un rango entre los 19.4695 y 19.6576 pesos. A nivel global, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas, subía 0.55% hasta 99.52 unidades.
Trump calma a los mercados tras tensiones con la Fed
En días recientes, Trump había elevado la presión sobre la Reserva Federal, criticando duramente a Jerome Powell por mantener las tasas sin cambios, lo que generó inquietud sobre la autonomía del banco central. Incluso trascendió que algunos funcionarios especulaban con un eventual despido del titular de la Fed.
Sin embargo, el expresidente moderó el tono y declaró que no tiene intención de destituir a Powell, luego de haberlo responsabilizado por una posible desaceleración económica. Esta declaración fue bien recibida por los mercados, que interpretaron la señal como una disminución de la tensión institucional.
Optimismo por negociaciones con China
El mercado también reaccionó con entusiasmo ante las declaraciones de Trump sobre las relaciones con China. El martes, el exmandatario aseguró que adoptaría un enfoque «amable» en las negociaciones con Pekín, lo que avivó las esperanzas de una resolución a las disputas comerciales entre ambas potencias.
“El peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50 unidades, favorecido por las expectativas de una negociación entre Estados Unidos y China”, señaló Monex en un informe.
En el plano local, los datos de consumo mostraron que las ventas minoristas crecieron por cuarto mes consecutivo en febrero, aunque por debajo de las proyecciones del mercado. En términos anuales, los ingresos por ventas al por menor retrocedieron 1.1%.
A esto se sumó la publicación de la encuesta de Citibanamex correspondiente a la primera quincena de abril, que refleja una expectativa casi unánime de que Banxico recortará 50 puntos base la tasa de interés en mayo, llevándola al 8.50%.
“El tipo de cambio reacciona ante la posibilidad de una recesión o de estanflación en Estados Unidos, mientras que los indicadores de México han mostrado relativa estabilidad”, explicó Renato Campos, analista de Squared Financial.