El bitcoin registró un importante repunte a comienzos de semana, alcanzando su nivel más alto desde los anuncios de aranceles del llamado “Día de la Liberación” proclamado por Donald Trump. Este ascenso se dio en un contexto de alta volatilidad financiera, marcado por la caída del dólar estadounidense y el aumento de las tensiones políticas en Washington.
En la mañana del lunes en Singapur, la mayor criptomoneda por capitalización de mercado subió cerca de un 3%, superando los 87.600 dólares según datos recopilados por Bloomberg. Este avance eliminó gran parte de las pérdidas acumuladas desde el 2 de abril, cuando Trump anunció medidas comerciales recíprocas que generaron incertidumbre en los mercados globales.
El fortalecimiento del bitcoin coincidió con una fuerte caída del dólar, que tocó su punto más bajo desde enero de 2024. La debilidad de la divisa estadounidense se intensificó tras los comentarios del director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, quien aseguró que Trump evalúa la posibilidad de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. Estas declaraciones reavivaron las dudas sobre la independencia del banco central y sus efectos sobre la estabilidad económica.
Además del bitcoin, otros activos considerados refugios seguros también mostraron un comportamiento alcista. El oro marcó un nuevo récord histórico, reflejando el creciente interés de los inversores por protegerse frente a posibles turbulencias financieras y riesgos inflacionarios.
“La debilidad del USD está impulsando el repunte de las criptomonedas”, explicó Sean McNulty, responsable de derivados de la firma FalconX. Aunque advirtió que “la escasa liquidez de los días festivos” en los mercados cripto podría estar amplificando estos movimientos.