Wall Street US

Wall Street cerró en alza tras buenos datos de empleo en EE.UU.

Wall Street concluyó la semana con fuertes ganancias. El índice Dow Jones subió un 1,4% y cerró en 41.317 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,5% y encadenó su novena jornada consecutiva al alza, la racha más prolongada desde noviembre de 2004. El Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, también registró un alza del 1,5%.

El repunte se vio favorecido por los últimos datos del mercado laboral estadounidense. En abril, la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, con la creación de 177.000 nuevos puestos, en línea con las expectativas del mercado. Los sectores que más empleo sumaron fueron salud, servicios financieros, asistencia social, transporte y almacenes.

Estas cifras refuerzan el escenario de estabilidad que permite a la Reserva Federal mantener una posición cautelosa en relación con las tasas de interés, en medio de una economía que aún se acomoda al impacto de la política monetaria restrictiva de los últimos trimestres.

En el frente corporativo, Apple cayó un 3,7% tras presentar resultados por debajo de lo esperado, mientras que Amazon retrocedió un 0,1%. En cambio, Nvidia (+2,6%), Microsoft (+2,4%) y Caterpillar (+3,1%) destacaron entre las 30 cotizadas del Dow Jones. El precio del petróleo de Texas bajó un 1,2% y cerró en 58,55 dólares, lo que impactó negativamente en empresas como Vista Energy (-1,4%) e YPF (-0,7%).

Los activos argentinos también acompañaron la tendencia alcista. Entre las acciones y ADR de empresas argentinas en Wall Street predominaron las subas, encabezadas por Ternium (+3,4%) y Tenaris (+3%). En cambio, los bonos soberanos se mantuvieron estables. Para el economista Gustavo Ber, aún hay margen para una contracción del riesgo país en el mediano plazo, sobre todo en los títulos más largos.

La mejora en los mercados coincidió con señales desde China que sugieren una posible desescalada en la guerra comercial. El Ministerio de Comercio chino declaró estar dispuesto al diálogo, aunque exigió a Estados Unidos mostrar «sinceridad» y eliminar los aranceles unilaterales. Según reportes de Yahoo Finance, el gobierno chino estaría eximiendo discretamente de aranceles a ciertos productos estadounidenses como etano, semiconductores y fármacos.

Pese al tono más conciliador, el presidente Donald Trump defendió los aranceles del 145% sobre productos chinos, asegurando que el país asiático “se lo merece”. No obstante, dentro de su administración se evalúan recortes graduales que permitan reanudar las negociaciones.

La subida del S&P 500, que acumula un 10% en nueve jornadas, estaría siendo impulsada principalmente por el inversor minorista. Solo en abril, los particulares adquirieron acciones por 40.000 millones de dólares, según JPMorgan, marcando un récord mensual. Clientes de Bank of America también han mantenido una racha compradora de 19 semanas consecutivas.

En contraste, el posicionamiento institucional sigue siendo moderado. Deutsche Bank señaló que los grandes fondos pasaron de una postura infraponderada a neutral respecto a las acciones estadounidenses, pero difícilmente tomarán una posición más agresiva sin señales concretas de cambio en la política comercial de Trump.

Aunque las cifras de empleo sostienen el entusiasmo, los datos económicos son mixtos. El PBI ajustado a la inflación cayó en el primer trimestre, y los indicadores de confianza de consumidores y hogares siguen debilitándose. Empresas como Microsoft y Meta mostraron buenos resultados, pero Amazon y Apple advirtieron sobre los efectos de las tensiones comerciales. La incertidumbre persiste, y el futuro dependerá de cómo se trasladen los llamados «datos blandos» a los resultados económicos más duros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio