Los principales mercados bursátiles del mundo comenzaron la semana con marcadas subas luego de que Estados Unidos y China acordaran una pausa de 90 días en la escalada arancelaria que ambos países venían sosteniendo. El entendimiento, alcanzado en negociaciones llevadas a cabo en Ginebra, representa un paso importante para relajar las tensiones de la prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Ambas naciones convinieron una reducción sustancial de sus respectivas tarifas: Washington recortará los aranceles sobre productos chinos al 30%, desde un pico anterior del 145%, mientras que Beijing disminuirá sus gravámenes sobre bienes estadounidenses al 10%, desde un 125%. El anuncio fue realizado a través de un comunicado conjunto, y recibió un inmediato respaldo tanto de funcionarios estadounidenses como del gobierno chino.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó el “progreso sustancial” logrado, y calificó la decisión como un avance clave en la búsqueda de un marco de cooperación. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino señaló que este paso va en línea con los intereses económicos globales.
Wall Street y los mercados energéticos reaccionan con fuerza
Los inversores reaccionaron positivamente al anuncio. En el mercado de futuros, el S&P 500 subió un 2,6%, mientras que el Dow Jones ganó un 2%. Los precios del petróleo también se movieron al alza: el WTI avanzó 1,66 dólares, hasta los 62,68 dólares por barril, y el Brent internacional trepó 1,63 dólares, para cerrar en 65,55 dólares.
En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció frente al yen, alcanzando los 148,18, mientras que el euro retrocedió frente a la moneda estadounidense y se situó en 1,1107 dólares.
En Asia, los principales índices bursátiles mostraron importantes ganancias. Hong Kong lideró las alzas con una suba del 3%, seguido por Seúl (+1,2%), Taiwán (+1%) y Shanghái (+0,8%). Tokio, que había cerrado antes del anuncio, logró una ganancia marginal. En Australia, el S&P/ASX 200 avanzó levemente, con una variación menor al 0,1%.
Europa también respondió positivamente: el DAX alemán subió un 1%, el CAC 40 de París un 0,8% y el FTSE 100 de Londres tuvo una suba más moderada del 0,1%.
India y Pakistán: alto el fuego y recuperación en los mercados regionales
Además del frente comercial, los mercados prestaron atención a la evolución del conflicto entre India y Pakistán, que alcanzaron un alto el fuego luego de varios días de enfrentamientos armados. Esta noticia, sumada al anuncio de un desembolso por parte del FMI por 1.000 millones de dólares a favor de Pakistán, impulsó las bolsas de ambos países: el Sensex de Bombay escaló un 3,2% y el KSE 100 paquistaní se disparó más del 9%, lo que obligó a una interrupción temporal de operaciones.
Evaluaciones del acuerdo y cautela en los próximos pasos
Analistas de mercado coincidieron en que la magnitud de la reducción arancelaria fue superior a lo esperado. Tai Hui, estratega de JP Morgan Asset Management, afirmó que el acuerdo refleja una toma de conciencia sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento global. Sin embargo, advirtió que 90 días podrían no ser suficientes para alcanzar una solución definitiva.
Desde Suiza, Karsten Junius, de Bank J. Safra Sarasin, planteó un enfoque prudente: “Los mercados han descontado gran parte de las malas noticias recientes, pero el proceso de negociación es complejo y puede verse afectado nuevamente si surgen nuevos obstáculos”.
Con la atención puesta en los próximos datos de inflación y consumo en Estados Unidos, los inversores evalúan cómo impactarán estas señales sobre la economía global. A pesar del alivio inmediato, el panorama a mediano plazo sigue cargado de incertidumbre.