Bolsas europeas

Las bolsas europeas moderan ganancias tras apagón generalizado en España, Portugal y sur de Francia

Este lunes, las principales bolsas europeas redujeron sus ganancias a partir del mediodía, en medio de una significativa interrupción del suministro eléctrico que afectó a toda la península ibérica, incluidas varias zonas del sur de Francia. A pesar de la magnitud del corte de energía, los mercados bursátiles han mantenido su normalidad operativa, pero las acciones de las empresas energéticas y eléctricas se vieron presionadas, con caídas en sus valores.

El apagón, que se produjo pasadas las 12:30 horas, provocó un colapso inmediato en el suministro eléctrico en toda la península, afectando gravemente a millones de usuarios en España, Portugal y algunas áreas del sur de Francia. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), alrededor de las 12:30 horas, el consumo eléctrico en la península ibérica era de 25.184 megavatios. Sin embargo, de forma repentina, la demanda se desplomó a los 12.425 megavatios, desencadenando un apagón masivo que paralizó una parte importante de la infraestructura regional.

Este corte afectó no solo a los hogares, sino también a los servicios públicos esenciales, como el transporte y la conectividad. Trenes y metros de Madrid fueron detenidos, los vuelos fueron interrumpidos, y muchas personas quedaron atrapadas en ascensores, mientras que los semáforos dejaron de funcionar en varias ciudades. Además, los usuarios se quedaron sin acceso a internet y datos móviles durante un largo período, lo que generó una importante desconexión tanto en la vida diaria como en los negocios.

A pesar de la magnitud del apagón, los mercados bursátiles no se vieron gravemente afectados, con las principales plazas europeas operando con relativa normalidad. A las 13:30 horas, el índice que menos subía era el de Londres, que registraba una ganancia de apenas un 0,08%. A continuación, se ubicaban los índices de Madrid (+0,20%), Milán (+0,26%), Fráncfort (+0,44%) y París (+0,63%). El Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la región, también redujo sus ganancias a un 0,41%.

Sin embargo, las empresas energéticas y eléctricas fueron las más afectadas en bolsa, con un notable descenso en sus cotizaciones. Entre las más perjudicadas en el índice IBEX 35 se encuentra Redeia, que cedió un 0,84%, seguida de Solaria, que perdió un 0,78%, mientras que Iberdrola experimentó una caída más moderada del 0,29%. Estos descensos se produjeron tras la interrupción del suministro eléctrico, ya que los inversores comenzaron a ajustar sus expectativas frente a posibles repercusiones para las compañías del sector energético.

Aunque las autoridades no han determinado aún las causas exactas del apagón, se ha especulado con posibles fallos en la red de distribución o en las infraestructuras de respaldo que podrían haber fallado simultáneamente en varias ubicaciones. No obstante, el gobierno español y las empresas de energía han asegurado que se están tomando las medidas necesarias para restaurar el servicio lo más rápido posible y evitar nuevos incidentes.

El impacto en las acciones de Aena también fue notable, con la compañía registrando una caída del 0,56%, debido a las interrupciones en los vuelos y el tráfico aéreo. Por su parte, Telefónica y Talgo no sufrieron caídas significativas, mostrando un comportamiento positivo en la bolsa con subidas del 0,43% y 2,45%, respectivamente, lo que sugiere que los inversionistas consideran que estos sectores no fueron tan afectados por el corte eléctrico.

A pesar de la interrupción, los mercados financieros parecen haber reaccionado de manera comedida, ya que no hubo un efecto dominó en los índices bursátiles de Europa. La infraestructura de los mercados financieros parece haber sido resistente, y la capacidad de las bolsas para seguir operando sin mayores incidentes ha ayudado a mitigar el impacto del apagón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio