Banco Nacional Costa Rica

El Banco Nacional aprueba casi 60 mil créditos para pymes

El Banco Nacional (BN) de Costa Rica ha aprobado 59.793 créditos dirigidos a pequeñas y medianas empresas (pymes) entre finales de 2018 y el primer bimestre de 2025. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo, ha beneficiado directamente a más de 20 mil personas emprendedoras y empresarias a lo largo del país.

El monto total otorgado supera los 604 mil millones de colones, canalizados exclusivamente hacia pymes de distintos sectores productivos.

Expansión fuera del Valle Central

Aunque la capital concentra el 30% de las operaciones, el BN ha demostrado un fuerte compromiso con la descentralización financiera. Un 21% de los créditos ha sido asignado a la provincia de Alajuela y un 14% a Guanacaste, destacando la prioridad que se da a regiones con mayores desafíos de inversión.

El banco ha facilitado el acceso al financiamiento tanto en zonas urbanas como rurales, especialmente en aquellas históricamente excluidas del sistema financiero formal. Este enfoque responde al objetivo institucional de cerrar brechas regionales en productividad y empleo.

También puede interesarte:
BCR ajusta su atención por Semana Santa

Uno de los logros más relevantes del programa es el aumento de la participación femenina en el acceso al crédito. Al cierre de 2024, el 16% de las operaciones aprobadas correspondieron a empresas lideradas por mujeres. La cifra asciende al 29% al considerar también aquellas con participación femenina en su estructura jurídica.

Este avance reafirma el papel del Banco Nacional en la promoción de la equidad y el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en Costa Rica.

Créditos destinados a sectores estratégicos

Los sectores productivos beneficiados son diversos, pero destacan el agro, los servicios y el comercio. En el ámbito agrícola, se han fortalecido actividades de producción, ganadería y exportación. En servicios, áreas como salud, tecnología y educación han recibido apoyo crucial.

El comercio, especialmente en comunidades periféricas, ha sido clave en la dinamización económica y en la generación de empleo local.

Desde su inicio en 2018, la iniciativa ha mantenido un crecimiento sostenido. Para marzo de 2025, el ritmo de colocación de créditos seguía activo, con nuevas solicitudes y renovaciones constantes.

Más allá del volumen de financiamiento, lo que resalta es su impacto: miles de emprendedores han podido acceder a capital de trabajo, mejorar su infraestructura, adquirir maquinaria o expandir operaciones. Este apoyo se traduce en empleos, arraigo empresarial y fortalecimiento de las cadenas de valor locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio