Enap

Enap anuncia plan de inversión por US$3.788 millones

La estatal chilena presentó su balance 2024 y su hoja de ruta hasta 2029, destacando avances en eficiencia financiera, diversificación energética e innovación.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) presentó este lunes su balance anual y su nuevo Plan de Desarrollo de Negocios para el periodo 2025-2029. La iniciativa contempla una inversión total de US$3.788 millones, de los cuales un 70% se destinará al desarrollo de proyectos enfocados en asegurar la continuidad operativa, mejorar la eficiencia e impulsar la diversificación energética. El 30% restante será utilizado para labores de mantención.

El anuncio se realizó durante la junta ordinaria de accionistas, con la participación de la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, y el gerente general, Julio Friedmann.

Enap Directorio
Diego Pardow, ministro de Energía; Gloria Maldonado presidenta de Enap; Mario Marcel ministro de hacienda y Julio Friedmann, gerente general.

Uno de los puntos más destacados fue la reducción del endeudamiento de Enap, que cerró 2024 con una deuda de US$3.533 millones, la cifra más baja desde 2010. Durante el último año, la petrolera recortó cerca de US$300 millones en pasivos, consolidando una tendencia de saneamiento financiero.

El gerente general, Julio Friedmann, señaló que “la reducción de nuestra deuda durante 2024 es una señal clara de una gestión financiera rigurosa y sostenida, que nos permite avanzar con una base más sólida en nuestro plan de inversiones”.

Utilidades por más de US$400 millones

Enap cerró 2024 con utilidades por más de US$400 millones, gracias a una mayor producción de productos valiosos en sus refinerías, la elaboración del primer diésel renovable en el país a partir de aceite usado de cocina, el aumento del suministro de crudo argentino desde Vaca Muerta y el inicio de la construcción de una planta de hidrógeno verde en Cabo Negro, en la Región de Magallanes.

Este desempeño permitió que en la junta se aprobara el retiro del 50% de las utilidades del ejercicio (US$204 millones) y se confirmara un aporte de capital estatal por US$250 millones, comprometido tras el retiro de utilidades del 2023.

Durante la reunión, la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, destacó que “los resultados financieros de los últimos años reflejan nuestro compromiso inquebrantable con la responsabilidad y la eficiencia”. Además, anunció que Enap actualizará su estrategia hacia el año 2040, basada en pilares como la seguridad, la innovación, la sostenibilidad ambiental y el compromiso con las comunidades.

Friedmann complementó que la empresa “tiene la responsabilidad de contribuir con soluciones energéticas más limpias, seguras y sostenibles, lo que requiere excelencia técnica y una mirada de largo plazo”.

Respaldo del Gobierno a la gestión estatal

La junta de accionistas contó con la presencia de los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel. Este último valoró que Enap haya obtenido utilidades por cuarto año consecutivo, desestimando “las versiones de que las empresas estatales pierden dinero” y destacando que la gestión ha permitido alcanzar el menor nivel de deuda en más de una década.

Pardow, por su parte, señaló que el desempeño financiero permitirá a la empresa continuar con su plan de inversiones, mejorar estándares ambientales y de seguridad, y proyectarse hacia un modelo más sostenible con énfasis en nuevos energéticos como el hidrógeno verde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio