Los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron la semana con fuertes subas, impulsados por los datos laborales de abril que superaron las expectativas del mercado. El Dow Jones avanzó un 1,4% y alcanzó los 41.317 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq treparon un 1,5%, este último consolidando su novena rueda consecutiva de ganancias, en su racha más extensa desde noviembre de 2004.
El informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) indicó que la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2% y se crearon 177.000 nuevos puestos de trabajo, con un crecimiento concentrado en sectores como salud, finanzas, asistencia social, transporte y logística. Esta estabilidad permite a la Reserva Federal mantener una postura cauta frente a la política de tasas, cuya revisión está prevista para la próxima semana.
Activos argentinos con tono positivo
Las acciones y ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street acompañaron el clima optimista. Ternium encabezó las subas con un alza de 3,4%, seguida por Tenaris con 3%. En contraste, Vista Energy (-1,4%) e YPF (-0,7%) se vieron afectadas por la caída del 1,2% en el precio del crudo WTI, que cerró a USD 58,55 el barril.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron estables. El economista Gustavo Ber señaló que aún hay margen para una compresión del riesgo país, especialmente en los títulos más largos, lo que podría implicar un potencial alcista a mediano plazo.
En el plano corporativo, las acciones de Apple retrocedieron un 3,7% tras reportar resultados trimestrales por debajo de lo esperado. Amazon también cedió 0,1%. En contrapartida, Nvidia (+2,6%), Microsoft (+2,4%) y Caterpillar (+3,1%) lideraron las ganancias dentro del Dow Jones.
El avance de los mercados también se vio favorecido por un aparente cambio de tono en la disputa comercial entre Estados Unidos y China. El Ministerio de Comercio chino expresó disposición a dialogar, aunque condicionó las negociaciones a la cancelación de los aranceles unilaterales impuestos por Washington.
En paralelo, informes indican que China elabora una lista de productos estadounidenses —incluidos etano, semiconductores y fármacos— que quedarían exentos de aranceles del 125%, en un intento por aliviar las tensiones sin realizar concesiones públicas. Pese a esto, el presidente Donald Trump defendió su política arancelaria afirmando que China “se lo merece”, aunque su administración analiza internamente reducciones graduales que reabran el diálogo.