La petrolera YPF, principal operadora del mercado de combustibles en Argentina con más de la mitad de la participación nacional, anunció una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil que regirá desde este jueves 1° de mayo.
La medida fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista radial en la que explicó que la decisión busca reflejar las condiciones actuales tanto del mercado internacional como de la economía local.
“Desde el 1 de mayo, Día del Trabajador, los combustibles de YPF bajarán en promedio un 4%”, afirmó Marín en diálogo con Radio Mitre, al tiempo que subrayó el compromiso de la empresa con una política de precios flexible. “Cuando corresponde bajar, lo hacemos; y cuando hay que subir, también”.
Una baja que responde al contexto global
Se trata de la segunda reducción aplicada por YPF en los últimos meses. La anterior tuvo lugar en octubre de 2024, aunque en ese momento el recorte del 5% fue parcialmente neutralizado por el impacto de un incremento impositivo. “Es la segunda vez que bajo los precios. En la anterior, los impuestos absorbieron parte del ajuste”, recordó el directivo.
En esta ocasión, la empresa argumentó que la decisión fue adoptada tras un análisis técnico que considera variables clave como la cotización internacional del crudo Brent —referencia en el mercado argentino—, el tipo de cambio, la presión tributaria y el precio de los biocombustibles.
El Brent ha mostrado una tendencia descendente en los últimos meses, alejándose de los valores récord que alcanzó durante los picos de 2022 y principios de 2023. Este descenso, sumado a una estabilidad cambiaria y a una estructura impositiva en revisión, permitió a la compañía aplicar el ajuste a la baja.
Desde la conducción de YPF aseguran que estas medidas se enmarcan en una estrategia de revisión permanente de precios, que busca adaptarse a un entorno dinámico. “Evaluamos estos cuatro parámetros de forma constante: tipo de cambio, precio internacional del petróleo, impuestos y biocombustibles”, detalló Marín.