Mercosur Unión Europea

Países nórdicos apuestan por acuerdos de libre comercio con el Mercosur

Las políticas pro mercado impulsadas por el gobierno de Javier Milei despiertan expectativas favorables entre los países nórdicos, que observan con atención la presidencia pro tempore argentina en el Mercosur. Representantes diplomáticos de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia expresaron su confianza en que esta nueva etapa contribuya a destrabar negociaciones clave de libre comercio con el bloque sudamericano.

Los diplomáticos participaron de un encuentro donde destacaron dos frentes principales en curso: por un lado, el acuerdo ya firmado entre la Unión Europea y el Mercosur, pendiente de ratificación y cuyo impulso podría fortalecerse cuando Dinamarca asuma la presidencia del Consejo Europeo en el segundo semestre; y por otro, el avance de las conversaciones con la EFTA (integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

El embajador noruego, Halvor Sætre, subrayó que “Argentina está liderando el proceso con mucho impulso” y que “estamos negociando un gran acuerdo”. En ese sentido, mencionó que gran parte de los términos ya se acordaron en 2019 y que el contexto actual abre la puerta para concretarlo. El pacto incluiría reducción de aranceles y un marco regulatorio claro para inversiones.

En la misma línea se manifestaron Nicola Lindertz, de Finlandia, Torsten Ericsson, de Suecia, y Eva Pedersen, embajadora de Dinamarca en Brasil, quien también representa al país ante Argentina. Todos coincidieron en que el clima internacional, condicionado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, crea una oportunidad para que bloques como el Mercosur refuercen lazos externos flexibilizando restricciones.

Uno de los puntos que aún genera fricción es el régimen de propiedad intelectual. Desde Europa insisten en la necesidad de avanzar en garantías más sólidas para patentes y derechos sobre creaciones, algo que consideran esencial para cerrar un acuerdo duradero.

Por fuera de las negociaciones multilaterales, los países nórdicos también muestran interés por el nuevo rumbo económico argentino. Las recientes decisiones del Ejecutivo nacional, como el levantamiento del cepo cambiario, fueron vistas como señales positivas para la atracción de inversiones.

Empresas noruegas ya han comenzado a mover fichas: Equinor revisa su posición en Vaca Muerta y en las plataformas offshore, mientras que Golar avanza en un proyecto conjunto con PAE, Pampa Energía, YPF y Harbour para exportar gas natural licuado.

“Queremos ver una Argentina que se abre”, expresó Ericsson. Y Pedersen añadió que “el mensaje que se recibió es que hay un cambio muy favorable para las empresas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio