El dólar mayorista retrocedió este jueves $10 hasta los $1.114, en una baja del 0,9% que confirma la tendencia descendente impulsada por el Gobierno. Desde la salida del cepo, el tipo de cambio oficial acumula un alza de apenas 3,3%.
En el segmento minorista, el dólar cerró a $1.130 en el Banco Nación (-2,7%) y promedió $1.138,07 en bancos, según datos del BCRA. Por su parte, el dólar blue bajó a $1.165, con una brecha del 4,6% respecto del mayorista.
Las reservas brutas del Banco Central cayeron USD 307 millones, a USD 37.997 millones, arrastradas por la baja de cotizaciones del oro y monedas que integran los activos.
Los dólares financieros también retrocedieron: el “contado con liquidación” cerró en $1.153,27 y el MEP en $1.140,78. En el mercado de futuros, los contratos a corto plazo bajaron, mientras que las posiciones más largas subieron: octubre cerró en $1.229,50 y diciembre en $1.260.
Mercados: acciones mixtas y subas en Wall Street
El índice S&P Merval avanzó solo 0,1% en pesos, pero las acciones argentinas en Wall Street tuvieron una jornada positiva. Se destacaron Mercado Libre (+6,4%) y Globant (+5,9%), impulsadas por sólidos resultados financieros. Mercado Libre reportó ingresos por USD 5.900 millones y una ganancia neta de USD 494 millones en el trimestre.
YPF subió 1,7% a USD 30,83, a pesar de informar una pérdida de USD 10 millones en el primer trimestre.
Los bonos soberanos en dólares repuntaron 0,6% y el riesgo país cayó a 678 puntos básicos, el valor más bajo desde febrero. El presidente Javier Milei celebró el dato en sus redes sociales.