Argentina vuelve a ganar protagonismo en el escenario global de la minería tras un anuncio de alto impacto: Lundin Mining Corporation, junto a BHP, dio a conocer la estimación inicial de recursos del yacimiento Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan.
La información incluye también una actualización de los proyectos Filo del Sol (óxidos) y Josemaría, consolidando al distrito como uno de los más prometedores del planeta en términos de minerales críticos.
Según la compañía, el volumen y la calidad del hallazgo posicionan al proyecto entre los más importantes a nivel mundial, tanto por la escala como por el valor económico de los recursos.

Un distrito de clase mundial en los Andes
Ambos yacimientos forman parte del distrito Vicuña, un emprendimiento compartido en partes iguales por Lundin Mining y BHP. Esta alianza apunta a desarrollar una operación minera integrada, aprovechando la cercanía entre Filo del Sol y Josemaría para optimizar infraestructura y reducir costos operativos.
Los números difundidos dan cuenta de una magnitud excepcional:
- Cobre: 13 millones de toneladas (medidas e indicadas) y 25 millones (inferidas)
- Oro: 32 millones de onzas (medidas e indicadas) y 49 millones (inferidas)
- Plata: 659 millones de onzas (medidas e indicadas) y 808 millones (inferidas)
Desde la empresa destacan que se trata del mayor yacimiento de cobre «greenfield» descubierto en las últimas tres décadas y uno de los diez más relevantes del mundo.
Alta ley y ventajas operativas
El potencial del distrito no solo reside en el volumen de recursos, sino también en su alta concentración. En Filo del Sol, el núcleo de mayor ley incluye:
- 606 millones de toneladas (medidas e indicadas) con una ley promedio de 1,14% CuEq, lo que equivale a 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata.
En tanto, el núcleo superficial de Josemaría presenta:
- 196 millones de toneladas (medidas e indicadas) con 0,73% CuEq, equivalentes a 978 mil toneladas de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata.
A esto se suma la ventaja de contar con mineralización oxidada en superficie, lo que permitiría una etapa inicial de producción con menor inversión, mediante el uso de lixiviación en pilas.
El yacimiento Filo del Sol aún no tiene límites definidos: las perforaciones indican que el sistema mineralizado continúa en profundidad y lateralmente hacia el este y oeste. También se detectaron áreas de interés adicionales, como Bonita y Tamberías, que podrían ampliar aún más los recursos del distrito.
Este nuevo informe técnico permitió a Lundin Mining incrementar en un 29% los recursos medidos e indicados de cobre, y multiplicar por más de seis los inferidos, fortaleciendo su posición en el mercado de minerales estratégicos.
Para Jack Lundin, CEO de la compañía, el descubrimiento representa un punto de inflexión: “Filo del Sol es uno de los hallazgos más importantes de las últimas tres décadas. Este recurso demuestra que estamos frente a uno de los proyectos de cobre a cielo abierto de mayor ley sin desarrollar, y también ante una de las mayores reservas de oro y plata”.
Está previsto que la empresa publique en el primer trimestre de 2026 un informe técnico conjunto que abarque tanto Filo del Sol como Josemaría.